top of page

Insumos agropecuarios en salta

¿Qué productos impulsarán el mayor crecimiento en el mercado de productos biológicos en los próximos 10 años?

Cada año, el reportaje "Estado de la Industria" de 2BMunual (El boletín mensual líder mundial sobre el sector de insumos agrícolas) incluye una sesión de preguntas y respuestas con ejecutivos de empresas líderes mundiales en biocontrol y bioestimulantes.


El reportaje de 2024 abordó una amplia gama de temas de actualidad, como el clima de inversión en productos biológicos, el origen probable de las mayores innovaciones de la industria y los desafíos actuales relacionados con el marco regulatorio europeo. En el siguiente extracto, los ejecutivos comparten su perspectiva sobre las categorías de productos que, en su opinión, impulsarán el mayor crecimiento en el sector de los productos biológicos en los próximos 10 años.



¿Qué categoría cree usted que impulsará el mayor crecimiento en los próximos 10 años en productos biológicos?


Stefan Tresch, director de Innovación Agrícola y Nuevos Negocios, I+D Global de Productos Biológicos, BASF: Aún estamos lejos de alcanzar el máximo potencial de los productos biológicos. Por ejemplo, hoy en día, se utilizan principalmente en cultivos especializados del mercado de frutas y hortalizas, especialmente en aquellos cultivados bajo cubierta o en invernaderos. Sin embargo, existe un gran potencial de crecimiento cuando se incorporan nuevos productos biológicos a cultivos en hileras como el maíz o la soja, no solo como tratamiento de semillas o productos de aplicación al suelo, que ya se utilizan ampliamente, sino también, más comúnmente, como aplicación foliar. Los productos biológicos se están integrando de forma más rutinaria en el programa integrado de pulverización y contribuyen al rendimiento, la resistencia y la gestión de residuos, lo que favorece un mayor crecimiento.


Prevemos un mayor desarrollo de las tecnologías actuales, como la incorporación de feromonas en los cultivos en hileras, pero también nuevas tecnologías como péptidos o productos basados ​​en ARN tendrán un mayor impacto en la forma en que los agricultores cultivan. Estos productos ofrecen un alto nivel de selectividad y, potencialmente, un rendimiento constante. Estas soluciones innovadoras, junto con los sistemas de recomendación digital, mejorarán las herramientas del agricultor para obtener un mayor rendimiento y una mejor calidad.


Más allá de eso, estamos convencidos de que los productos biológicos aportarán mayores beneficios a la agricultura si se combinan de forma inteligente con productos tradicionales de protección de cultivos, tecnologías agrícolas digitales y semillas de próxima generación.


Mark Trimmer, presidente y socio fundador de DunhamTrimmer: No creo que se limite a una sola categoría. Creo que los microbios seguirán siendo dominantes. Pero también creo que tenemos algunas nuevas áreas emergentes.


La tecnología de ARNi está avanzando en la producción y la formulación. Hemos visto avances en péptidos, así como mejoras en los costos de producción, y varias empresas están invirtiendo mucho en el desarrollo de esta tecnología.


Creo que también veremos más productos combinados de productos biológicos y químicos, ya sean coformulaciones puras o enfoques sistémicos que utilicen productos químicos y biológicos de forma más eficaz. Creo que veremos más programas de MIP que integren soluciones químicas y biológicas en un futuro próximo.


Eduard Vallverdú Vidal, director general de Soluciones Agro Sostenibles (SAS): Detectamos una tendencia global donde los biopesticidas son más demandados que otros biológicos, especialmente por la eliminación de los pesticidas convencionales, que está obligando a los agricultores a buscar otras soluciones para las necesidades de manejo de plagas.


Sarah Reiter, vicepresidenta ejecutiva de desarrollo comercial de BioConsortia: Nos centramos en los microbios como plataforma para un crecimiento rápido. Estos hongos y bacterias son extraordinarios, especialmente en aplicaciones de semillas y suelo. Vemos grandes oportunidades de crecimiento en el control de enfermedades del suelo y de las plántulas, nematodos, insectos del suelo y nutrición de cultivos. Creemos que este sector se beneficiará de la edición genética para potenciar aún más el potencial natural de los microbios y su capacidad para aumentar significativamente los rendimientos en condiciones agronómicas estándar, tanto en la agricultura de alto rendimiento como entre los pequeños agricultores.


Salman Mir, presidente y director ejecutivo de Valent BioSciences: Valent BioSciences prevé crecimiento en todos los segmentos biorracionales, cada uno debido a factores únicos que lo impactan, pero el principal impulsor será la importancia de la agricultura sostenible para producir más con prácticamente la misma tierra cultivable disponible. Se requerirá inversión para brindar a los agricultores soluciones que generen un retorno de la inversión que se traduzca en un crecimiento sostenido.


Daniel Zingg, director ejecutivo de Andermatt: Todas las categorías (microbianos, macrobianos, sustancias naturales y semioquímicos) tendrán un buen potencial de crecimiento durante los próximos diez años. Sin embargo, el crecimiento variará según la región del mundo, dependiendo del ritmo de la regulación y de los requisitos regulatorios. Las nuevas tecnologías, como los péptidos, las enzimas, el ARNi y otras, son sin duda muy atractivas, ya que son innovadoras y pueden patentarse. Por otro lado, se sabe poco sobre los requisitos regulatorios, lo cual representará un desafío, especialmente en Europa.


Comments


bottom of page